La galería táctil del museo propone presentaciones temáticas de copias de obras del museo para que sean tocadas por los invidentes, los débiles visuales, los niños o los visitantes que deseen pasar por la experiencia de la percepción táctil.
La galerie tactile du musée propose des présentations thématiques de moulages d’oeuvres du musée destinés à être touchés par les non-voyants, les malvoyants, les enfants ou les visiteurs qui souhaitent faire l’expérience de la perception tactile.
La historia de los museos, y en general de la cultura, como instrumento político de desactivación de conflictos y de hacedor de consensos en España es larga. A principios de los años 1980, el Ministerio de Cultura absorbió 9.511 funcionarios públicos, de los que 2.175 llegaron del Movimiento y 279 de las organizaciones sindicales de Franco. Se compró un espectro ideológico potencialmente desestabilizador para insertarlo en un espacio supuestamente desideologizado como el de la gestión cultural pública. Lo más revelador es que, en 1982, el PSOE ofreció a intelectuales y militantes comunistas entrar en cargos del Ministerio de Cultura como contrapartida al hecho de que el PCE quedara fuera del gobierno. El Ministerio cultural se convertía pues en la terapia institucional para endulzar agravios y desactivar residuos, y de paso, en un ejercicio metafórico de encuentro “nacional”, que no podrá ocultar choques habituales entre funcionarios de signo político distinto. Ese mismo proceso de convertir la gestión cultural en entornos de reconciliación profesional puede percibirse en un entorno bien distinto al ministerial, cuando, tras la renuncia a las armas de ETA (Político-Militar) en 1982, buena parte de sus exmiembros fueron acogidos en los departamentos de cultura municipales, forales y autonómicos vascos. El resultado es conocido por todos: una cultura institucionalizada y tuteada en la que los disensos han acabado desapareciendo.
También en otro lugares estas herramientas son ampliamente utilizadas. En Palermo, dentro de un programa de reinserción de exsicarios de la Mafia, éstos han sido puestos a custodiar la obra Virgen de la Anunciación de Antonello da Messina (1430-1470), en la Galería Regional de Sicilia. Una media docena de ex presidiarios de la Cosa Nostra comparten las tareas de vigilancia del museo, situado en el imponente palacio Abatellis, con policías y vigilantes privados. Dice uno de ellos: “Antes mataba gente, hoy vigilo museos”.
An archive, opened in 2012, that explores the conflicts surrounding the artwork. Converting images in objects of aesthetic worship does not end with the power of these but, on the contrary, causes a series of problems that mirror the political status of cultural phenomena: Why and how rejection or desire for art is performed? What is role of the museum when disciplining the public? How social life collides with aesthetic order or disorder? Which tactics are used by artists, institutions and consumers in this war of images?
NO TOCAR, POR FAVOR (exposición-exhibition)
Entre el 17 de mayo y el 1 de septiembre de 2013 se presentó en el Museo Artium de Vitoria la exposición NO TOCAR, POR FAVOR, con trabajos de Félix Pérez-Hita, Mireia c. Saladrigues, Joan Fontcuberta, Guillermo Trujillano, Andrés Hispano, más el grupo de trabajo de la Facultad de BBAA de la EHU/UPV formado por Oier Gil, Sandra Amutxastegi, Pau Figueres y Arturo "Fito" Rodríguez. Con comisariado de Jorge Luis Marzo.
Se editó una publicación que puede consultarse en este blog______________________
No tocar, por favor (LIBRO- pdf)
El museo como incidente. Programa de TV (SOY CAMARA, TVE-CCCB)
Registro de incidencias del Museo Artium (2003-2012) click sobre la imagen inferior