Archivos por Etiqueta: Oier Gil

Y un extenso recorrido fotográfico por nuestra publicación…

Que aquí no puede ser exhaustivo. Así que para más información visita esta otra entrada.

no tocar, por favor_catñalogo _4

no tocar, por favor_catñalogo _5

no tocar, por favor_catñalogo _7

Sigue leyendo

No tocar, por favor: ya en formato de libro

No tocar, por favor, el trabajo del presente blog y de la exposición celebrada en Artium, acaba de aparecer en formato de publicación. Con edición de Jorge Luis Marzo y diseño de Lulú Soto, contiene colaboraciones de Andrés Hispano, Joan Fontcuberta, Mireia c. Saladrigues, Félix Pérez-Hita, Guillermo Trujillano, Arturo fito Rodríguez, Oier Gil, Sandra Amutxastegi, Pau Figueres y JL. Marzo.

PDF en castellano

PDF en euskera

portada

En las entrañas del museo Artium

Otro pase de Oier Gil.

El sistema de vigilancia del Museo Guggenheim

Un pase de Oier Gil

Reporte I del grupo de trabajo de la Facultad de BBAA de la EHU/UPV

Desde finales del pasado mes de Octubre está en marcha el grupo de trabajo de alumnos de la EHU / UPV, compuesto por Oier Gil, Sandra Amutxastegi, Patricia Herrero, Pau Figueres y Amaia del Amo.

El grupo comparte los mismos materiales de trabajo que los demás artistas implicados en el proyecto y desarrollará un proyecto propio y colectivo para la exposición como si de un artista más se tratase.

Las primeras reuniones han dejado ya en marcha algunas cuestiones para la reflexión y el trabajo personal que se irán volcando y poniendo en común en las próximas reuniones…

En una primera revisión del concepto de museo, de sus funciones, de su sentido a día de hoy Sandra ponía como ejemplo:

http://galerieouverte.fr/galerieouverte.html

“El proyecto Galerie Ouverte (Galería Abierta) es una forma de insurrección al modelo de exposición que plantean los museos, al convertir un espacio cualquiera, un descampado o un solar, en espacio expositivo. Y por otro lado, lo que lo convierte en ello, o hace que lo entendamos como tal, son las referencias que se hacen al «white cube», al haber limpiado y acondicionado el suelo y blanqueado las paredes”.

Para Pau «Stolen pieces» de Eva &Franco Mattes es una de las primeras cosas que le viene a la cabeza en relación al proyecto “No tocar…” . La posibilidad de que lo “museizable” sea algo arrebatado al mundo, al contexto, a la vida cotidiana lleva adscrita una sutil crítica en estas piezas.

http://www.carrollfletcher.com/exhibitions/7/works/artworks58/

Por su parte Oier se ha fijado en las formas en que los museos se promocionan mediante el formato audiovisual, mediante los mismos códigos publicitarios que podría utilizar un parque de atracciones o la promoción de un viaje a tierras exóticas; los mismos clichés, los mismos tópicos…:

El grupo sigue trabajando en la distancia, nuestra intención es tener al menos otra reunión antes de fin de año para dejar encaminadas algunas líneas de trabajo y avanzar ya a partir de enero con una estrategia concreta.