Fuente: Art Scrub
-
About this blog
An archive, opened in 2012, that explores the conflicts surrounding the artwork. Converting images in objects of aesthetic worship does not end with the power of these but, on the contrary, causes a series of problems that mirror the political status of cultural phenomena: Why and how rejection or desire for art is performed? What is role of the museum when disciplining the public? How social life collides with aesthetic order or disorder? Which tactics are used by artists, institutions and consumers in this war of images? -
NO TOCAR, POR FAVOR (exposición-exhibition)
Entre el 17 de mayo y el 1 de septiembre de 2013 se presentó en el Museo Artium de Vitoria la exposición NO TOCAR, POR FAVOR, con trabajos de Félix Pérez-Hita, Mireia c. Saladrigues, Joan Fontcuberta, Guillermo Trujillano, Andrés Hispano, más el grupo de trabajo de la Facultad de BBAA de la EHU/UPV formado por Oier Gil, Sandra Amutxastegi, Pau Figueres y Arturo "Fito" Rodríguez. Con comisariado de Jorge Luis Marzo. Se editó una publicación que puede consultarse en este blog______________________ -
No tocar, por favor (LIBRO- pdf)
-
El museo como incidente. Programa de TV (SOY CAMARA, TVE-CCCB)
-
Registro de incidencias del Museo Artium (2003-2012) click sobre la imagen inferior
-
Nota de prensa
-
Noticias de prensa
-
Gráfica del proyecto (por Lulú Soto)
-
Imágenes de públicos y museos
-
-
Archivos
- diciembre 2018
- julio 2017
- mayo 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
-
Categorías
-
Meta
-
Blogroll
-
Entradas recientes
- Monument remove
- El selfie desastroso en el museo, o cómo no montar unas peanas
- La piña de unos estudiantes escoceses, convertida en obra de arte por error
- ankara
- Un rincón japonés
- Pinturas y cine (Blow Up)
- 1978: Action Directe roba «El prestidigitador», de El Bosco
- Istvan Kantor
- Demolire l’arte
- Destruction in Art Symposium
- Anish Kapoor nunca bautizó su Dirty Corner «#LeVaginDeLaReine». Las redes sociales lo hicieron.
- Una abuela «interviene» un cuadro en un museo y reclama derechos de autor
- Museo del Falso (Salerno)
- Vigilante, Natural History Museum, Lodz 2013
- Un visitante de museo se carga un reloj de gran valor
-
Comentarios recientes
Itinerancias del mus… en El Museo del Pueblo, 1931… llopezlal74 en Vigilantes y vigiladas alfonso en Las cajas chinas holmeyamo salo hala… en Normas de comportamiento en un… nicolle en Normas de comportamiento en un… | Grupo Flume en El espectador suspenso, de Isi… lolo en Normas de comportamiento en un… vanessa sanchez en Normas de comportamiento en un… patricio proaño en Preparar las visitas escolares… eider joan en Normas de comportamiento en un… eider joan en Normas de comportamiento en un… Sharon Stephany Sala… en Preparar las visitas escolares… Sharon Stephany Sala… en Preparar las visitas escolares… alejandro ruiz giral… en Normas de comportamiento en un… dissimetria en Elogio de la mano, de Henri Fo…